Rellenos de mentón
CIRUGÍA ESTÉTICA: EL RELLENO DE FRÍO
Las personas que utilizan rellenos en la zona de la barbilla lo hacen por dos razones:
-FACTOR ESTÉTICO: quieres minimizar la excesiva redondez de una cara o mandíbula que es demasiado larga; quieres intervenir sobre las arrugas presentes en la zona o ir a esculpir una cara que sea demasiado plana);
-FACTOR RELACIONADO CON LA SALUD: con el tiempo se pueden presentar dolencias graves como problemas de masticación, dolor de cuello, dolor de espalda y dolores de cabeza, zumbidos en los oídos. El daño a menudo ocurre durante la fase de desarrollo del individuo, también después de la presencia de trauma, actitudes equivocadas o posturas incorrectas que se han asumido en la fase de crecimiento, pero también puede ser el resultado de un factor genético y hereditario.
LOS DIVERSOS TIPOS DE RELLENOS DE CHIN
Actualmente tenemos dos tipos de aplicación FILLER en el área de barbilla. De hecho tenemos el RELLENO TEMPORAL (con ácido hialurónico y con una duración máxima de dos años), y el RELLENO PERMANENTE (completamente sintético y de larga duración). Estos últimos son los más desaconsejados en el campo médico, ya que ninguno de ellos ha sido aprobado por la FDA (FOOD AND DRUG ADMINISTRATION).
¿QUÉ TIPO DE ÁCIDO HIALURONICO SE UTILIZA PARA CHIN?
Los más adecuados son el alto peso molecular y los rellenos de alta viscosidad, ya que son más solubles y mejor hidratan el área tratada, protegiendo también de las tensiones repentinas que podrían ocurrir. El relleno es inoculado en el pliegue entre la boca y la barbilla inferior o en los lados y esquinas de la boca. Por lo general, no hay alergia ni efectos secundarios, pero en algunos casos pueden aparecer hinchazón y nódulos (para recurrir a hialuronidasa).
ANTES Y DESPUÉS DEL TRATAMIENTO
En la mayoría de los casos, aquellos que recurren a este tipo de fillerha lo que se llama "mentón esquivo", y de hecho en el área entre el mentón y la mandíbula (llamada la zona del tercio inferior), encontramos un área muy delicada en la que con el paso del tiempo tenemos relajación muscular donde los tejidos tienden a caer a la baja muy rápidamente. Gracias al uso del ácido hialurónico, aumentamos el volumen de la barbilla que nos permite resucitar las viejas características y rediseñar el contorno de la mandíbula creando una línea entre el cuello y la cara. El cambio se nota inmediatamente, pero la configuración final tarda al menos un mes en estar bien definida.
DURACIÓN DEL RELLENO
Dependiendo del tipo de relleno elegido, tenemos una vida útil diferente, ya que la sustancia se absorbe en diferentes momentos. La absorción puede ser lenta, con una duración de alrededor de 1 año; medio con una duración de 5 o 6 meses y finalmente rápido si persiste durante un par de meses. La duración también depende de la cantidad del material que se inyecta. Si recurrimos a la absorción lenta, la anestesia local suele practicarse ya que la zona del mentón es un área extendida que tarda mucho tiempo y podría causar dolor al paciente. El relleno más recomendado es sin duda la absorción lenta donde se inyecta ácido hialurónico en forma de partículas más grandes que permiten un aumento más volumétrico. Este relleno se inyecta en la dermis, en profundidad, y no hay riesgo de que el producto se disperse en otro lugar